La arquitectura de las centrales nucleares de primera generación en España (1963-1972)

Carlos Gonzalvo ha elaborado la tesis doctoral, titulada “La arquitectura de las centrales nucleares de primera generación en España (1963-1972)” dirigida por los doctores Gillermo Zuazbanar y Juan Fernando Ródenas. Las personas interesadas en seguir el acto público de la defensa deben inscribirse enviando un correo a tesis@urv.cat.
Fecha: 28 de junio de 2022 / 11.00 am
Lugar: Sala de actos. Escuela de Arquitectura de Reus. Universitat Rovira i Virgili
Tribunal: Manolo Laguillo, Francesc Magrinya y Roger Miralles
Resumen:
Las centrales nucleares de primera generación en España – José Cabrera, Guadalajara (1962-1968), Santa María de Garoña, Burgos (1958-1971) y Vandellòs, Tarragona (1967-1972) – están siendo desmanteladas según la previsión de la administración. Este periodo, caracterizado por la destrucción de estas instalaciones, se convierte en una oportunidad para desentrañar la naturaleza de una arquitectura que ha permanecido oculta durante su vida útil. Como casos de estudio, se abordan las propuestas realizadas por Antonio Fernández Alba, Ignacio Álvarez Castelao y Antonio Bonet Castellana en los ámbitos productivos y en los poblados para trabajadores de las tres centrales nucleares. A pesar de que las diferentes intervenciones de los tres arquitectos puedan resultar conceptualmente opuestas, forman parte de un mismo sistema que permite construir un relato en torno a esta nueva arquitectura que comienza en el contexto internacional desde principios de los años cincuenta, con la participación de figuras reconocidas como Auguste Perret, Le Corbusier o Claude Parent.